domingo, 18 de agosto de 2013

Sonidos Nocturnos. Vol. I

La noche y sus nostalgias.. los vacíos de los errantes.
(Comparto con ustedes una canción que siempre he creído que está mal titulada, pues si hablamos de Chile su nombre debiese ser "El Manjar", pero esto no es más que un detalle que no le quita el valor a la canción)
¡Que la disfruten! Buenas noches...

Vídeo subtitulado al español.
Más abajo encontrarán la letra de la canción en francés.
Si quieres conocer más de la banda, revisa su página oficial aquí! (sitio en francés)


El Dulce de Leche- Tryo

Il n'avait pas idée, il n'avait pas conscience
A quel point lui manquait les terres de son enfance
La Cordillère des Andes, les cocottes en papier
La fumée de la viande, la confiture de lait

Il n'avait pas idée, on dira inconscience
A quel point lui coûtait d'être bloqué en France
Rejoindre le pays, l'odeur de l'orchidée
Le temps n'a pas enfoui, el duce de leche

Il faudra reprendre la route,
Devenir français coûte que coûte
Réfugié dans un tiroir
On passe le temps on garde l'espoir
C'est ça être français, j'en doute

Il n'avait pas idée, il n'avait pas conscience
Comme peuvent marquer les blessures de l'enfance
Une larme à Paris, une rose pour Pinochet
Le temps n'a pas enfoui le palais d'Aliente

Comme il avait souri en parlant de la France
Il racontât sa vie, ses années de silence
Les tonnelles en fleurs, le sang sur le pavé
Le départ pour l'ailleurs, el duce de leche

Il faudra reprendre la route,
Devenir français coûte que coûte
Réfugié dans un tiroir
On passe le temps on garde l'espoir
C'est ça être français, sans doute
El duce de leche

Il n'avait pas idée, mais c'est sans suffisance
On peut qu'imaginer les parcours de l'errance
Le prenant par la main, eh l'ami on y est
La famille, les copains, la confiture de lait

Il faudra reprendre la route,
Devenir français coûte que coûte
Réfugié dans un tiroir
On passe le temps on garde l'espoir
C'est ça être français, sans doute

Il faudra reprendre la route,
Devenir français coûte que coûte
Réfugié dans un tiroir
On passe le temps on garde l'espoir
C'est ça être français, j'en doute.

lunes, 12 de agosto de 2013

Material Didáctico sobre la Migración: Presentación en Prezi

Con el fin de aportar al debate y a la discusión en torno al tema de la migración, se pone a libre disposición de profesores y educadores una presentación en prezi que puede servir de material didáctico para introducir al tema a niñ@s y jóvenes. De forma clara y simple se presentan los orígenes del término "migrar", distinguiendo los tipos de migraciones existentes. Así mismo se explica de forma sencilla las diferencias entre "emigrar" e "inmigrar", conceptos que muchos veces pueden ser confundidos y que es importante empezar a manejar, para comprender la complejidad del fenómeno y cómo tod@s somos parte de ello.


 

Culmina 1° Muestra de Cine Migrante, hablando sobre los nuevos desafíos que enfrenta Chile frente a la Interculturalidad

Con éxito se desarrolló la 1° Muestra de Cine Migrante. Instancia nacida en Argentina y llevada a cabo en otros países, entre ellos España, y ahora Chile. 
Entre muestras de cine y mesas itinerantes de debate, se pudo apreciar una amplia gama de temas que abordaron desde niñez y el género hasta las políticas públicas en torno al tema de la migración,  entendiendo que es un derecho de todo humano el desplazarse por el mundo del que forma parte y poder transitar libremente por él, sin supeditar sus derechos sólo al territorio donde ha nacido.
En una de las últimas mesas de discusión se abordó el tema "La mirada intercultural: una necesidad urgente en la sociedad chilena", de la que aquí dejamos un pequeño extracto:

"En la última jornada de la Primera Muestra Internacional CineMigrante, se realizó el conversatorio “Interculturalidad y Pueblos Indígenas” en el Auditorio del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Santiago de Chile.La mesa se centró principalmente en el análisis del modelo de educación chileno que, según el profesor de historia mapuche, Felipe Curivil, funciona como un “instrumento de domesticación e integración al modelo monocultural”.

Al mismo tiempo, Curivil precisó que a través de la escuela se han invisibilizado las relaciones de poder que definen la estructura social, y en ese sentido “no se trata de convertir al mundo indígena en una asignatura más, sino que hacer de la escuela un lugar de saberes múltiples y de relaciones descolonizadas.”

El académico precisó además la necesidad de abolir el currículum nacional de educación y descentralizar los aprendizajes. “No es multiculturalism,o ni folclorización colonial, sino reconocimiento de los derechos políticos de los pueblos indígenas”.

Por su parte, Ricardo Inalef, aprendiz de educador abordó la perspectiva filosófica de la cultura mapuche, contrastándola con la occidental, de acuerdo a la cual todo opera a través de antagonías irreconciliables. “Por ejemplo, nuestra relación con la naturaleza no es la misma que tiene el ambientalista. La naturaleza no es un otro al que le tengo respeto. Somos una sola cosa”, afirmó."

Para continuar leyendo, aquí click aquí.

viernes, 2 de agosto de 2013

Un clásico de los Sonidos Migrantes para poner ritmo y contenido a estos días de invierno....

"Pa' una ciudad del norte yo me fui a trabajar
mi vida la dejé, entre Ceuta y Gibraltar.
Soy una raya el mar
fantasma en la ciudad
mi vida va prohibida, dice la autoridad"

viernes, 28 de junio de 2013

1° Muestra Internacional de Cine Migrante

No te quedes fuera de esta gran oportunidad, del 31 de Julio al 7 de Agosto.
Cine y Mesas Itinerantes en torno a la problemática de la migración en el mundo. Todas las actividades son gratuitas.
Para mayores informaciones, revisa toda la programación aquí! No te quedes fuera!




Invisibles


El reconocido actor Gael Garía Bernal, esta vez como director, nos presenta el documental "Los Invisibles". Donde con una mirada crítica y sensible nos relata en la voz de sus propios protagonistas, lo que viven los miles y miles de inmigrantes que tratan de dejar sus países de origen en busca de una ruta hacia los Estados Unidos, a bordo del ya funesto y conocido "Tren de la Muerte" que atraviesa todo México con más desventuras que alegrías.

Los Invisibles- Ver Documental Completo Aquí

(...) es imposible imaginar de lo que vienen huyendo, al ver que están dispuestos a arriesgarlo todo por un futuro para sus hijos, es incuestionable que todos tenemos ese derecho, el de mejorar las condiciones en que vivimos.



jueves, 27 de junio de 2013

Reflexiones ...en- migrancias

“Comprendre, en un mot, consiste à regarder la réalité en face avec attention, sans idée préconçue, et à lui résister au besoin, quelle que soit ou qu’ait pu être cette réalité”.
Hanna Arendt













La comprensión, es probablemente una de las palabras claves cuando comenzamos el camino de las migraciones, "comprender, en una palabra, consiste en mirar la realidad con atención, sin idea preconcebida, y a resistirnos en la necesidad, cualquiera sea o que haya podido ser esta realidad" (Arendt, H.) Las múltiples realidades, las múltiples motivaciones, sin prejuicios, sin fronteras.